Nuevo líder en el Clúster del Mueble

Por Lalo De los Rios.
Durango. Este lunes a medio día, en el Museo Francisco Villa, figuras públicas, miembros de cámaras empresariales y ciudadanos allegados, se dieron cita para acompañar a la toma de protesta de tres organizaciones productivas. Se trata del Clúster de Innovación del Mueble y Accesorios de Durango (CIMAD), el Clúster de Tecnologías e Innovación de Durango (XIXIM) y el Clúster de Prestadores de Servicios Turísticos de Durango (CLUSTUR).
Como parte de un conjunto de actividades dedicadas a enriquecer el conocimiento y cultura de estas organizaciones, previamente se dio la conferencia «Las iniciativas Clúster, la colaboración y crecimiento económico», a cargo del doctor Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz en Nuevo León.
Después de ello, los tres clúster protagonistas, tomaron protesta ante el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Fernando Rosas Palafox, en representación del Gobernador Esteban Villegas Villarreal.

Cabe destacar que uno de estos organismos, el CIMAD, recibió a su nuevo líder Alan Mauricio Hernández Ávila, quien juró llevar a cabo sus funciones apegado a los estatutos que rigen su organización. Además de él, fue acompañado por miembros de su directiva, conformada por Alfonso Gerardo Fernández de Castro como vicepresidente, Fernando Miguel Rosas Palafox como secretario técnico, José de Jesús Malacara como tesorero y presidente saliente, Antonio Velázquez como comisario y como vocales José Raúl Silva, Graciela Nava, Manuel Alejandro Rodríguez, Silvia Patricia Jiménez, Ildefonso Israel Rodríguez, Julieta Álvarez y Manuel Rodríguez.

Este clúster cuenta con dieciocho miembros, conformado entre fabricantes de muebles, figuras públicas, directores y miembros de organismos educativos y empresariales, que juntos enriquecen el trabajo del clúster.
Alan Hernández, por su parte, manifestó su compromiso de fomentar el crecimiento y desarrollo del sector con nuevas estrategias que favorezcan la producción, además de implementar medidas que se alineen con las necesidades del mercado, al contar con un sector productivo de mueble en mejora de la preservación óptima de la materia prima y el bienestar de los empleos y trabajo en Durango.